PEDSURG
Calentando la Fórmula o la Leche Materna
¿Por qué calentar la fórmula o la leche?
Si bien la fórmula o la leche materna a la temperatura del ambiente están bien para su bebé, algunos bebés prefieren tener su fórmula o leche materna tibia. Si ésto es lo que su bebé prefiere, caliente su biberón con precaución siguiendo las siguientes instrucciones.
Procedimiento:
- Caliente el biberón en agua caliente – no hirviendo – mediante uno de los siguientes métodos.
- Coloque el biberón en un tazón con agua caliente por algunos minutos.
- Haga correr agua caliente del grifo sobre el biberón por unos minutos.
- No deje que el agua toque la tapa del biberón (para evitar la contaminación)
- Luego de calentar el biberón, agítelo bien.
- Pruebe la temperatura del líquido haciendo caer un par de gotas de leche o de fórmula en su muñeca. Se debe sentir agradablemente tibia.
Precauciones
- No use un horno microondas para calentar la fórmula o la leche materna. Nunca debe usar un horno microondas para calentar un biberón debido a que:
- Al calentar la leche materna o la fórmula en el microondas se producen «secciones calientes» dentro de la leche materna o la fórmula. Existe un serio peligro de quemar a su bebé en la boca, la garganta y el esófago (el conducto que va al estómago de su bebé). Esto puede ocurrir aún si usted agita el biberón luego de haberlo calentado en el horno microondas.
- Si calienta demasiado la leche materna, ésta puede perder algunos de sus beneficios.
- Un biberón que ha sido calentado en un horno microondas puede causar una quemadura debido al líquido caliente o al vapor.
ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo, pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.
- Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.