PEDSURG
Dándole de mamar a su Bebé
El bebé que amamanta eficazmente presenta las siguientes características: da señales cuando quiere comer, está en una buena posición para comer, se prende bien del pecho y circula la leche del pecho de la madre hacia su boca.
Señales que el bebé quiere ser alimentado
Para una buena alimentación un bebé tiene que despertarse y dejarle saber a su madre que él o ella quiere comer lo suficientemente bien en las 24 horas. Observe a su bebé y empiece a darle el pecho cuando vea que él o ella están mostrando cualquiera de las siguientes señales:
- Está lamiendo
- Presenta movimientos de succión
- Está buscando el pecho con la boca
- Mete la cabeza contra el colchón o su cuello / hombros
- Trae las manos a la cara o boca
Llorar es una señal ya tarde de que necesita alimentarse. Muchos bebés tienen problemas prendiéndose del pecho una vez que se llegaron a frustrar y empiezan a llorar.
Posiciones para dar de pecho:
Va a ser más fácil para su bebé prenderse del pecho si él o ella están en una buena posición para amamantar. Siéntase completamente derecha en una silla confortable. Ponga una almohada detrás de su espalda y/o sus pies encima de un banquito para que le sirva de apoyo. Use almohadas sobre su regazo para que pueda tener al bebé al nivel del pecho. Las posiciones más comunes para dar el pecho incluyen las siguientes:
Posición de acunar
Se sostiene al bebé dentro del medio del brazo, a la altura del codo y al mismo lado del pecho que se va a usar para darle de mamar. La madre sostiene su pecho con su otra mano, y el cuerpo del bebé se voltea hacia el cuerpo de la madre haciendo que su barriga esté pagada a la de su madre.
Posición de acunar cruzada
Se sostiene la cabeza del bebé con la mano opuesta al pecho que va a ser usado para amamantar. La madre sostiene su pecho con la otra mano y el bebé se voltea hacia la madre haciendo que su barriga esté pegada a la de ella.
Posición de fútbol americano
La cabeza del bebé está apoyada sobre la mano del mismo lado del pecho que está siendo usado para amamantar. Se apoya el cuerpo del bebé sobre una almohada y se le mete bien debajo del brazo del mismo lado del pecho que se está usando para alimentarlo.
Posición de costado – echada
En esta posición, el bebé está echado próximo a la madre y con su cuerpo frente a la de ella. El bebé se alimenta del pecho que está más cerca al colchón.
Para cualquiera de las posiciones mencionadas, la nariz de su bebé debe estar opuesta a su pezón antes de que se prenda al pecho. Traiga su bebé hacia el pecho – no el pecho hacia su bebé. Sostenga a su bebé mirando al pecho de tal manera que él o ella no tengan que voltear la cabeza para prenderse del pecho.
Prendiéndose del pecho correctamente
Para ayudar que su bebé se prenda bien del pecho, sostenga su pecho por debajo con su mano. Una manera de sostenerlo es formado una C, lo realiza poniendo el dedo pulgar sobre el pecho y los otros cuatro dedos por debajo del pecho por lo menos de 4 a 5 cm detrás del pezón. Esto da un buen soporte para las posiciones de acunar y la de acunar cruzada. Una variación de la forma C para sostener el pecho es la forma U. En esta, usted resbala su mano de tal manera que su pulgar está a un lado del pecho y los otros cuatro dedos en el otro lado del mismo pecho. Esta posición se usa frecuentemente cuando se sostiene al bebé en la posición de fútbol americano para poder alimentarlo. Usted a lo mejor no tiene que continuar usando la forma C o U si sus pechos son pequeños, pero aquellas madres que tienen el pecho más grande tienen a menudo que seguir sosteniéndolo a lo largo de toda su etapa de alimentación materna.
Para ayudar a que su bebé se prenda correctamente, tóquele los labios del bebé con su pezón y espere a que él o ella abra su boca bien grande. Su bebé debe tener en su boca una buena porción de su pecho. Su barbilla y su nariz deben tocar el pecho. Los labios de su bebé deben estar doblados hacia fuera como si fueran una trompeta o los labios del pescado. Los labios no deben estar fruncidos o enrollados hacia adentro.
No presione hacia abajo cerca de la aureola con su pulgar pensando que así ayudará a que su bebé respire. El hacer esto causa que va a jalar su pezón de la parte de atrás de la boca de su bebé, y es ahí dónde debería estar. Cuando un bebé está prendido correctamente, su nariz está tocando el pecho. Si a usted le preocupa que su bebé no esté respirando lo suficiente, acerque la parte baja del cuerpo del bebé hacia usted o levante su pecho en vez de empujarlo hacia abajo.
Si su bebé se prende de su pecho de manera superficial – sin agarrar toda la aureola, puede parecer que él o ella está «colgándose» de la punta del pezón. Si esto ocurre, el bebé no podrá sacar la leche de su pecho eficientemente. Esto también afectará la cantidad de leche que su bebé toma. Dar de mamar puede tomar más de 45 minutos y su bebé no aumentará de peso como debería hacerlo. Sus pezones, también, están más propensos a estar adoloridos o agrietados. Usted debe retirar al bebé de su pecho deslizando un dedo limpio en la esquina de su boca entre las encías. Vuelva a colocar a su bebé en su pecho y trate de que se prenda correctamente. Repita estos pasos hasta que el bebé pueda prenderse del pecho correctamente.
Succionando o Mamando
Al principio, puede parecer que su bebé está succionando bastante rápido para lograr que la leche baje. Una vez que la leche salga, su bebé deber mamar a un ritmo de aproximadamente una succión por segundo, pausando solamente para tomar aire luego de un par de succiones.
Escuche cómo esta tragando. Usted debe oír un sonido suave dentro de la garganta del niño mientras succiona. Algunos bebés tragan más despacio y otros hacen ruidos más altos. Usted NO debe oír un sonido de «clic», ni el sonido de un beso fuerte.
Observe la mandíbula de su bebé. Cuando él o ella esta succionando eficientemente, usted debe poder ver un movimiento rítmico en el músculo que va desde la mandíbula baja hacia la oreja. Usted también debe notar un movimiento rítmico que empieza en el borde de la barbilla del bebé y sigue bajando hacia su garganta mientras el bebé está succionando y tomando la leche materna. Usted NO debe ver unos hoyos profundos en sus mejillas.
Su bebé debe continuar succionando por 10 a 30 minutos antes que él o ella se desprendan del primer pecho. Hable con el pediatra/neonatologo de su bebé o con un(a) consultor(a) certificada de lactancia (algunos pediatras están certificados) si su bebé frecuentemente se queda dormido en el pecho a los pocos minutos de haberse prendido para succionar.
ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.
- Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.