Después de la Cirugía:  Molestias y Complicaciones

Después de la Cirugía:  Molestias y Complicaciones

¿Cuáles son algunas de las molestias postoperatorias
más
comunes?

Las molestias que se presentan después de una operación dependen del tipo
de cirugía efectuada. Algunas

de

las

molestias

más

comunes

son:

  • náuseas y vómitos (por la anestesia
    general)
     

  • dolor de garganta (si el paciente requiere respiración artificial; el
    dolor es provocado por el tubo que se coloca en la tráquea para que el
    paciente pueda respirar durante la cirugía)

     

  • dolor y tumefacción alrededor del sitio de la incisión

  • intranquilidad

    e

    insomnio

  • sed

  • constipación

    y

    flatulencia

¿Qué complicaciones se pueden producir después de la
cirugía?

Luego de la cirugía suelen presentarse algunas complicaciones. A
continuación, se enumeran las complicaciones más comunes, definidas por la
Asociación Médica Estadounidense. Sin embargo, cada paciente puede
experimentar las complicaciones y molestias de distinta manera. El
tratamiento específico para cualquier complicación que se presente después
de la cirugía será determinado sobre la base de:

  • la edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes
    médicos.

  • la

    gravedad

    del

    trastorno

  • el

    tipo

    de

    cirugía

    realizada

  • la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o
    terapias

  • su

    opinión

    o

    preferencia

Las complicaciones postquirúrgicas pueden incluir, entre otras, las
siguientes:

  • Shock:
    El shock es la reducción peligrosa del flujo de sangre a través del
    cuerpo. La causa más frecuente es la disminución de la presión
    arterial.

    El

    tratamiento

    puede

    incluir

    las

    siguientes

    medidas
    :

    • detener

      cualquier

      pérdida

      de

      sangre

    • mantener

      abiertas

      las

      vías

      respiratorias

    • mantener

      al

      niño

      acostado

    • reducir la pérdida de calor utilizando frazadas

    • infusión endovenosa (EV) de sangre o líquidos

    • oxígeno

      terapia

    • medicamentos

  • Hemorragia:
    El término «hemorragia» significa sangrado. La pérdida rápida de sangre en
    el sitio de la cirugía, por ejemplo, puede producir un shock. El
    tratamiento de la pérdida rápida de sangre puede incluir lo
    siguiente:

    o
        
    infusiones de solución salina y preparación de plasma para el reemplazo de
    líquidos.

    o
         
    transfusiones

    de

    sangre.

    o
        
    detención del sangrado con suturas (puntos), cauterización (sellado de los
    vasos sanguíneos con calor) o reparación o extirpación de órganos o
    tejidos
    dañados.

     


    • Infección de la
      herida:

    Cuando ingresan bacterias en el sitio de la cirugía, puede producirse una
    infección. Las infecciones pueden retardar el proceso de cicatrización.
    Las infecciones de las heridas pueden extenderse a tejidos u órganos
    adyacentes, o a zonas distantes a través del torrente sanguíneo. El
    tratamiento de las heridas infectadas puede incluir lo
    siguiente:
     

      • Antibióticos.

      • drenaje de los abscesos (acumulaciones de pus que se producen por la
        infección).

      • abertura de la incisión para eliminar el material infectado.

    • Complicaciones
      pulmonares:

    Las complicaciones pulmonares pueden presentarse debido a la falta de
    respiración profunda durante los primeros días posteriores a la cirugía.
    Las molestias postoperatorias pueden hacer que sea más difícil respirar
    profundamente o toser para eliminar la mucosidad presente en los pulmones.
    A veces se recomiendan ejercicios de respiración profunda para ayudar a
    mantener en buenas condiciones a los pulmones después de una cirugía. Le
    darán a su hijo un pequeño aparato para respirar llamado espirómetro de
    incentivo, que lo ayuda a respirar profundamente.

    Los

    síntomas

    de

    las

    complicaciones

    pulmonares

    pueden

    incluir
    :

      • sibilancia

      • dolor en el

        pecho

      • fiebre

      • tos

    • Retención
      urinaria:

    Luego de la cirugía, puede producirse una retención urinaria temporal, o
    incapacidad para vaciar la vejiga. La retención urinaria se produce por el
    anestésico, y generalmente se trata mediante la introducción de un catéter
    para drenar la vejiga hasta que el paciente recupere el control de su
    vejiga. 


    • Reacción a la
      anestesia:

    Pueden producirse distintas reacciones a los anestésicos, aunque éstas son
    poco frecuentes. Los síntomas pueden incluir:

      • mareo

      • sibilancia

      • erupción

      • baja

        presión

        arterial

      • fiebre

        alta

      • problemas

        hepáticos

      • agitación

        y

        confusión

    Las probabilidades de que se presenten complicaciones luego de la cirugía
    varían según el caso y la operación realizada. Para obtener más
    información, consulte siempre con el médico de su hijo y el
    anestesiólogo.

Publicidad


Grupo Prado Corredores de Seguros
Teléfono: 247-8389
Celular: 99-SEGUROS (99-7348767)
http://www.grupoprado.com.pe

  Información para Padres   Preguntas Frecuentes    Casos Clínicos   Links   Denos su Opinión
CIRUGÍAS
Recomiendenos Quiénes Somos Contáctenos
Pedsurg
  | 
Cirugía de Cabeza y Cuello
  | 
Cirugía de Tórax
  |  
Cirugía Digestiva
  |  
Cirugía Urológica
  |  
Hernias de Pared Abdominal


Cirujanos Pediatras
  | 

Apendicitis Aguda
  |  

Atresia de Esófago
  |  

Atresia de Vías Biliares
  |  

Atresia Intestinal
  |  
Circuncisión

Cuidado del Pene No Circuncidado
  |  
Divertículo de Meckel
  |  
Ductus Arterioso
  |  
Enfermedad de Hirschsprung
  |  
Enterocolitis Necrotizante


Estenosis Hipertrófica Pilórica
  |  
Fimosis y Parafimosis
  |  
Gastrosquisis
  |  
Hernia Diafragmática
  |  
Hernia Inguinal o Umbilical
  |  
Hidrocele


Invaginación Intestinal
  |  
Labio Leporino y Paladar Hendido
  |  
Malformación Anorrectal
l  |  
Malformaciones Linfáticas


Malrotación Intestinal y el Vólvulo
  |  
Malformación Adenomatoidea Quística Pulmonar
  |  
Onfalocele
  |  
Quiste Tirogloso
  |  
Testículo no descendido

Torsión Testicular
  |  
El Niño que se somete a la Cirugía
Home
    |   
Perfil Corporativo
    |   
Nuestros Servicios
   |   
Información para Padres
    |   
Casos Clínicos
    |   
FAQ
    |   
Artículos
   |   
Links
    |   
Mapa Web
    |    
Contáctenos
Teléfonos:  99970-5596 
e-mail:   fayquer@gmail.com
©  2006 PEDSURG S.A.C.                                Todos los derechos reservados