Después de la Cirugía: Molestias y Complicaciones
¿Cuáles son algunas de las molestias postoperatorias
más
comunes?
Las molestias que se presentan después de una operación dependen del tipo
de cirugía efectuada. Algunas
de
las
molestias
más
comunes
son:
 |
-
náuseas y vómitos (por la anestesia
general)
-
dolor de garganta (si el paciente requiere respiración artificial; el
dolor es provocado por el tubo que se coloca en la tráquea para que el
paciente pueda respirar durante la cirugía)
-
dolor y tumefacción alrededor del sitio de la incisión
|
-
intranquilidad
e
insomnio
-
sed
-
constipación
y
flatulencia
¿Qué complicaciones se pueden producir después de la
cirugía?
Luego de la cirugía suelen presentarse algunas complicaciones. A
continuación, se enumeran las complicaciones más comunes, definidas por la
Asociación Médica Estadounidense. Sin embargo, cada paciente puede
experimentar las complicaciones y molestias de distinta manera. El
tratamiento específico para cualquier complicación que se presente después
de la cirugía será determinado sobre la base de:
-
la edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes
médicos.
-
la
gravedad
del
trastorno
-
el
tipo
de
cirugía
realizada
-
la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o
terapias
-
su
opinión
o
preferencia
Las complicaciones postquirúrgicas pueden incluir, entre otras, las
siguientes:
-
Shock: El shock es la reducción peligrosa del flujo de sangre a través del
cuerpo. La causa más frecuente es la disminución de la presión
arterial.
El
tratamiento
puede
incluir
las
siguientes
medidas
:
-
Hemorragia: El término «hemorragia» significa sangrado. La pérdida rápida de sangre en
el sitio de la cirugía, por ejemplo, puede producir un shock. El
tratamiento de la pérdida rápida de sangre puede incluir lo
siguiente:
o
infusiones de solución salina y preparación de plasma para el reemplazo de
líquidos.
o
transfusiones
de
sangre.
o
detención del sangrado con suturas (puntos), cauterización (sellado de los
vasos sanguíneos con calor) o reparación o extirpación de órganos o
tejidos
dañados.
Cuando ingresan bacterias en el sitio de la cirugía, puede producirse una
infección. Las infecciones pueden retardar el proceso de cicatrización.
Las infecciones de las heridas pueden extenderse a tejidos u órganos
adyacentes, o a zonas distantes a través del torrente sanguíneo. El
tratamiento de las heridas infectadas puede incluir lo
siguiente:
Las complicaciones pulmonares pueden presentarse debido a la falta de
respiración profunda durante los primeros días posteriores a la cirugía.
Las molestias postoperatorias pueden hacer que sea más difícil respirar
profundamente o toser para eliminar la mucosidad presente en los pulmones.
A veces se recomiendan ejercicios de respiración profunda para ayudar a
mantener en buenas condiciones a los pulmones después de una cirugía. Le
darán a su hijo un pequeño aparato para respirar llamado espirómetro de
incentivo, que lo ayuda a respirar profundamente.
Los
síntomas
de
las
complicaciones
pulmonares
pueden
incluir
:
-
sibilancia
-
dolor en el
pecho
-
fiebre
-
tos
Luego de la cirugía, puede producirse una retención urinaria temporal, o
incapacidad para vaciar la vejiga. La retención urinaria se produce por el
anestésico, y generalmente se trata mediante la introducción de un catéter
para drenar la vejiga hasta que el paciente recupere el control de su
vejiga.
Pueden producirse distintas reacciones a los anestésicos, aunque éstas son
poco frecuentes. Los síntomas pueden incluir:
-
mareo
-
sibilancia
-
erupción
-
baja
presión
arterial
-
fiebre
alta
-
problemas
hepáticos
-
agitación
y
confusión
Las probabilidades de que se presenten complicaciones luego de la cirugía
varían según el caso y la operación realizada. Para obtener más
información, consulte siempre con el médico de su hijo y el
anestesiólogo.
|
|
|
|
© 2006 PEDSURG S.A.C. Todos los derechos reservados
|
|
|
|