PEDSURG
El Dolor
¿Qué es el dolor?
Clínicamente, el dolor puede ser definido como una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño corporal real o potencial.
Más simplemente, el dolor es lo que lastima o duele. La mayoría de los dolores son mensajes que le indican a las personas que algo anda mal y que requiere atención.
¿Cómo se mide el dolor?
Hay varias maneras de medir el dolor en los niños. Los bebés y los niños pequeños no siempre pueden decirle a sus doctores o enfermeras que tienen dolor, o si la medicina para el dolor les está funcionando. Por esta razón se han desarrollado escalas de medición para ayudar a las personas que cuidan a niños a mantenerse al tanto de cómo se sienten ellos.
Las siguientes son las escalas de medición del dolor más comúnmente usadas:
- Para los bebés, usamos la llamada Escala de Dolor para Infantes Neonatales (NIPS por sus siglas en inglés) para determinar niveles de dolor. NIPS es un conjunto de comportamientos que los médicos y las enfermeras pueden observar para determinar si un bebé está teniendo dolor.
- Para niños de 1 a 5 años de edad, la escala del dolor que más usamos es la Escala de Dolor del Children’s Hospital of Eastern Ontario (CHEOPS por sus siglas en inglés). CHEOPS es un conjunto de comportamientos que los médicos y las enfermeras pueden observar para determinar si los niños pequeños están teniendo dolor.
- Para niños mayores y para adultos, se usa una escala del 0 al 10. Cero indica que no hay dolor alguno, y 10 es el dolor más fuerte que se pueda imaginar.
- Para niños que están inconscientes en un respirador artificial se usa la escala COMFORT, la cual se usa para determinar si el niño está lo más cómodo como sea posible. A su niño se le preguntará cómo se siente. Si su niño está demasiado pequeño o no habla porque padece de alguna incapacidad, se le preguntará a usted cómo cree que está el niño. Como padre, se aprecia su opinión acerca del nivel de comodidad de su niño.
¿Qué causa el dolor?
Muchas cosas causan dolor, incluyendo las enfermedades, las operaciones, los exámenes y las lesiones. A veces no se puede encontrar la causa del dolor.
¿Cuáles son los síntomas del dolor?
Los niños describen su dolor en varias formas. Las palabras tales como adolorido, agudo, apagado, eléctrico, quemante, palpitante, presión, o cuchilladas, pueden ayudar al doctor de su niño a identificar la medicina apropiada para su dolor.
Tratamiento
¿Por qué es importante tratar el dolor?
El tratamiento del dolor es más que simplemente hacer que una horrible sensación se sienta mejor. El dolor puede afectar la capacidad de su niño para respirar con facilidad, realizar terapia física y comer normalmente. También puede afectar su nivel de actividad, el sueño y los niveles de energía, así como alterar el humor e interferir en las relaciones con otras personas. La prevención o el alivio del dolor permite que su niño regrese a casa lo antes posible ya que acelera el proceso de recuperación.
¿Cómo se trata el dolor?
Hay muchas maneras de reducir el dolor. Las técnicas para reducir el dolor dependen de la situación del niño, las causas del dolor y de la condición médica y psicológica del niño.
Lo más importante acerca del tratamiento del dolor es entender que es un proceso continuo. La enfermera o el doctor de su niño le preguntarán a usted o a su niño qué tan bien le está haciendo el tratamiento, y si hay efectos secundarios que deban ser tratados. Su niño seguirá siendo evaluado por el dolor y por posibles efectos secundarios, y el tratamiento se modificará conforme se necesite.
Cuándo Llamar al Doctor de su Niño
Llame a su medico o cirujano de su niño, si el dolor no se alivia con el tratamiento o si usted cree que su niño está teniendo efectos secundarios a causa del tratamiento.
Cuidado
El doctor o la enfermera de su niño le explicarán cómo funcionan las medicinas y otros tratamientos del dolor. Ellos le ayudarán a usar cada uno de ellos para que su niño esté lo más cómodo posible.
Es de esperarse que haya algo de dolor luego de una cirugía. Hable con el cirujano o con el anestesiólogo de su niño sobre cómo se va a controlar el dolor después de la operación. No se puede estar preparado para el dolor de una lesión o de una enfermedad, pero se le puede tratar rápidamente una vez que el niño esté fuera de peligro.
ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.
- Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.