PEDSURG

[quadmenu_vc menu=»68″]

Empezando el Amamantamiento

Las primeras semanas de amamantamiento son un período de aprendizaje para usted y su bebé. No espere trabajar en seguida como un equipo coordinado. Dése tiempo para recuperarse del trabajo de parto y del alumbramiento. Con la práctica usted se sentirá más segura amamantando a su bebé si es el primero.

Puede ser de ayuda el mantener una simple tabla de alimentación y de cambios de pañal. Mantenga un registro de alimentación y de pañales hasta que su bebé esté ganando buen peso. Para hacer un registro, tome un pedazo de papel y enumere hacia abajo las 24 horas comenzando a medianoche y terminando a las 11 p.m. Haga una columna para registrar los minutos de cada amamantamiento, otra para registrar cada pañal mojado y una tercera para registrar cada evacuación. Anote cada alimentación y cambio de  pañal en su registro. Una vez al día usted puede contar el número de veces que amamanta, los pañales mojados y las evacuaciones, para saber así si su bebé está tomando suficiente leche materna. Siga las pautas que se indican a continuación.

Día 1

La mayoría de bebes saludables y a término, son capaces de empezar a lactar dentro de la primera hora de  nacimiento. Los bebés estarán despiertos y ávidos a alimentarse durante este tiempo. Ponga a su bebé al pecho lo más pronto posible después del nacimiento. Un bebé debería mamar varias veces ese primer día, pero puede ocurrir que esté más somñoliento en las siguientes mamadas de lo que estuvo en la primera. Espere cambiar sólo un par de pañales mojados y sucios durante las primeras 24 horas.

Días 2 a 4

  1. Su bebé debe empezar a despertarse y a dar señales que quiere alimentarse a partir del segundo día. Las señales de que su bebé está listo para alimentarse incluyen: búsqueda del pezón, chasquido de los labios y chuparse los dedos.
  2. Los bebés mamarán aproximadamente cada 1½ a 3 horas. Su bebé debe mamar un total de 8 a 12 veces en 24 horas. Esta frecuencia de alimentación proporciona a su bebé la primera leche rica en anticuerpos llamada calostro y hace que sus pechos produzcan más leche.
  3. Su bebé deberá mamar por lo menos 10 minutos en el primer pecho, y puede continuar así por aproximadamente 30 minutos antes de soltarlo. Haga eructar a su bebé (botar el chanchito) después de que él o  ella haya terminado de alimentarse del primer pecho. Luego ofrézcale el segundo pecho.
  4. El número de cambios de pañal se incrementará conforme su leche  «baje». Su bebé debe hacer por lo menos tres evacuaciones cada día después que a usted le ha bajado  la leche. El o Ella debe tener 2-3 pañales mojados el segundo día y 3-4 en el tercer día. Los bebés también pierden peso durante los primeros días. A medida que su leche baje su bebé empezará a ganar peso.
  5. Usted puede sentir calambres al útero mientras amamanta los primeros dos o tres días. Este es un signo positivo de que la succión del bebe ha desencadenado que la leche baje y se le conoce como eyección refleja de leche. También significa que su útero se está contrayendo, lo que ayuda a disminuir el sangrando.
  6. Debido a que usted y su bebé todavía están aprendiendo, usted puede experimentar sensibilidad del pezón cuando él o ella se prenda o durante el amamantamiento. La sensibilidad es normalmente de mediana intensidad y  desaparece al final de la primera semana. Si la sensibilidad persiste, se produce dolor o se nota un agrietamiento del pezón,  consulte con su medico pediatra.

Días 3 a 5

  1. La cantidad de leche del pecho se incrementa dramáticamente luego de  3 ó 4 días después del nacimiento y se dice que la leche «ya ha bajado».
  2. Su bebé todavía puede alimentarse aproximadamente de 8 a 12 veces cada día por 10 a 30 minutos cada vez.
  3. Las heces deben cambiar de un meconio oscuro a un color marrón. Los movimientos intestinales se vuelven más ligeros. Cuando se establezca su producción de leche y el bebé se esté alimentando bien, las heces serán de un color mostaza-amarillo y estarán sueltas y granuladas. Hacia el día 5 su bebé debe mojar entre 6-8 pañales cada día.
  4. Usted puede notar que sus senos están llenos, pesados o calientes cuando su leche baja. Algunas madres tienen una ingurgitación dolorosa debido al incremento del volumen de leche y a la inflamación del tejido. Los pechos se sienten duros y firmes. La areola y el pezón pueden estar ensanchados y aplanados, haciendo difícil para el bebé prenderse del pecho. Lo más importante a hacer cuando le baje su leche por primera vez, es lograr que su pecho se vacíe alimentando a su bebé frecuentemente. Si su bebé tiene dificultades de prenderse del pecho debido a una severa ingurgitación, proceda de la siguiente manera:
    1.  Ablande el pezón y la areola extrayéndose algo de leche y luego dejando que el bebé se prenda del pecho.
    2. Amamante o extraiga la leche frecuentemente (cada una o dos horas). Sus pechos deben sentirse más suaves después de amamantar o de extraerse la leche.
    3. Aplique compresas de hielo a los pechos durante aproximadamente 20 minutos después de lactar para reducir la inflamación.

Días 5 a 28

  1. Trate de amamantar a su bebé de 8 a 12 veces por día por aproximadamente 10 a 30 minutos cada vez. Normalmente, un bebé mamará por un período más corto el segundo pecho. Algunas veces él o  ella no querrá  ya mamar el segundo pecho. Simplemente empiece con el segundo pecho la siguiente vez que va a dar de mamar.
  2. Los bebés que beben demasiado sin parar, pueden terminar en 10 a 15 minutos. Los que prefieren saborear su alimento, toman a menudo entre 20 a 35 minutos del primer seno. Estos bebés tienden a tomar unos minutos de descanso entre cada mamada. Cualquiera sea el patrón de alimentación de su bebé, es importante permitirle que él o ella decida cuando dejar el pecho. Esta auto-separación aumentará más  la cantidad de grasa de la leche, produciendo una leche con la más alta cantidad de  calorías («leche postlactancia») que su bebé pueda tomar.
  3. Su bebé debe continuar teniendo seis o más pañales mojados y tres o más deposiciones sueltas de color amarillo y de consistencia granulada cada día. Ella o  él deberá  ganar más de media onza de peso (15g) al día, y recobrar su peso de nacimiento en  2 semanas.
  4. Su bebé probablemente pasará por varios períodos de dos a cuatro días de «crecimiento rápido», cuando él o ella parezcan querer alimentarse cada hora. Los bebés normalmente experimentan períodos de crecimiento rápido entre la 2da y la 3ra semana, la 4ta y la 6ta semana y de nuevo alrededor de los 3 meses. Es importante permitir a un bebé alimentarse más seguido durante estos períodos. En unos pocos días, su bebé volverá a su patrón de alimentación normal.
  5. Permita a su bebé llevar el ritmo de su amamantamiento. Preste atención a sus señales de alimentación. El número de mamadas que cada bebé necesita y la duración de las mismas varía de bebé a bebé. Tratar de forzar a un bebé que toma pecho a que espere más tiempo entre cada mamada, o querer fijar un horario particular, puede resultar en una pobre ganancia de peso  y en una disminución de la secreción de leche.

ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.

  • Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.