¿Es necesaria la preparación emocional?
Es el núcleo familiar
el que debe prepararse, puesto que los niños asimilarán todos los temores
de sus padres. La explicación que se les ofrecerá, dependerá de la edad
del paciente.
-
Antes de los 6 meses de
vida, es
imposible explicar nada, pero en este término el impacto emocional que es
mínimo en el niño, suele hacer blanco en sus padres.
-
Entre los 6 meses y
los 2 años,
transcurre la etapa
más difícil para preparar a los niños, pero como siempre, el estado final
de ellos dependerá mucho de la angustia que presenten papá y mamá. Un
error muy común en esta época de la vida es decirles «no tengas miedo, que
no te va a doler», y ya les estamos incorporando el miedo y el dolor que
no existían previamente en su mente.
-
Entre los 2 y los 3
años se les
ofrecerá una explicación muy natural y sencilla de lo que les va a ocurrir
y por qué, no con demasiada antelación puesto que la ansiedad es un
estigma en este lapso de la vida.
-
Después de los 3
años podremos
dar más detalles de los procedimientos incorporando láminas explicativas.
Suele ser de utilidad el juego con su peluche favorito a que éste tiene su
mismo padecimiento por lo que ambos serán intervenidos. Desde ya que su
peluche le acompañará el día de la operación, y ambos saldrán con el mismo
apósito de la sala de operaciones.
|
|
|
|
© 2006 PEDSURG S.A.C. Todos los derechos reservados
|
|