PEDSURG

[quadmenu_vc menu=»68″]

La Dentición

La dentición (la salida de los primeros dientes del bebé) puede ser una temporada frustrante para muchos bebés – y para sus padres. Una forma de ayuda es saber lo que puede esperarse cuando a su hijo(a) le empiezan a salir los primeros dientes, y lo que usted puede hacer para que este proceso sea menos doloroso para usted y su hijo(a).


El proceso de la dentición
La dentición puede comenzar a partir de los 3 meses y continuar hasta que el niño(a) llega a su primer cumpleaños.

Típicamente, entre las edades de 4 y 7 meses, usted verá como los primeros dientes de su hijo(a) quieren salir a través de las encías. Los primeros dientes en aparecer generalmente son los dos dientes frontales inferiores, también conocidos como los incisivos frontales inferiores. Después de 4 u 8 semanas, les suceden los cuatro dientes superiores frontales (incisivos frontales y laterales superiores). Aproximadamente un mes después, los incisivos laterales inferiores, (los dientes a los costados de los dientes frontales inferiores) aparecerán.

Los próximos dientes en aparecer en las encías son los primeros molares (las muelas al final de la boca que utilizamos para masticar la comida), y luego finalmente los colmillos (los dientes puntiagudos en la mandíbula superior). La mayoría de los niños(as) tienen todos sus 20 dientes de leche (los primeros dientes que aparecen) al cumplir su primer año. (Esto es una regla general; si su hijo(a) tiene un retraso significativo, debe consultarlo con su pediatra).

En algunos casos aislados, los niños(as) nacen con uno o dos dientes o producen un diente durante las primeras semanas de sus vidas. Salvo que estos dientes interfieran con la alimentación o sean lo suficientemente sueltos como para que el bebé pueda tragarlos, generalmente no es una causa de preocupación. Si usted tiene alguna pregunta al respecto, es una buena idea que hable con el pediatra de su hijo(a).


La dentición con facilidad
Cuando a un niño(a) le comienzan a salir los primeros dientes, puede que se le comience a caer la baba con más facilidad, y que comience a querer morder algunas cosas. Mientras que para algunos(as) niños(as) el nacimiento de los dientes no es doloroso, para otros la dentición les ocasiona períodos de irritabilidad que pueden durar poco incluso semanas, con episodios de llanto y patrones de sueño irregular. La dentición puede ser incómoda, pero si su bebé permanece muy irritable, acuda a la consulta de su pediatra.

Aunque las encías sensibles e hinchadas puede que ocasionen un pequeño aumento de la temperatura de su bebé, la salida de los dientes, como norma, no ocasiona fiebre alta o diarrea. Si su bebé tiene fiebre durante la dentición, puede que se deba a otro motivo y es mejor contactar a su pediatra.


A continuación detallamos algunos consejos que debe tener en mente durante la salida de los dientes de su bebé:

  • Limpie regularmente la cara de su bebé con un pañito suave para remover el exceso de babas y evitar el desarrollo de sarpullido.
  • Coloque un tejido liso debajo de la cabeza del bebé mientras duerme para absorber las babas. De esta forma, usted sólo tendrá que cambiar este paño cuando esté humero en lugar de todo el juego de sabanas de la cuna.
  • Dé a su bebé algo que pueda morder. Asegúrese de que sea lo suficientemente grande para que no se ahogue al querer tragarlo y si es grande, que no pueda romperse en pequeñas piezas. Un paño húmedo que haya estado en el refrigerador durante 30 minutos es una ayuda práctica para el nacimiento de los dientes del bebé – simplemente asegúrese de que siempre lo lava después de que el bebé lo utiliza. Los aros de goma que se utilizan para ayudar a los niños con la dentición también son buenos, pero evite los que tengan líquido en el interior porque puede que se rompan. Si su bebé utiliza uno de estos aros, asegúrese de que lo saca del refrigerador antes de que se endurezca demasiado -¡usted no quiere perjudicar a las encías de su bebé que ya están suficientemente hinchadas!
  • Frote las encías de su bebé con un dedo limpio.
  • Si su bebé parece irritable, el acetaminofeno (paracetamol) puede que sirva de ayuda- pero siempre consulte primero con su pediatra.

La higiene de los dientes de los bebés
El cuidado y la limpieza de los dientes de su bebé es muy importante para la salud dental a largo plazo. Incluso aunque los dientes de leche (el nombre que se le da al primer juego de dientes) no serán permanentes, las caries dentales pueden apurar este proceso y dejar huecos antes de que los dientes permanentes estén listos para salir. Los dientes de leche que aun no hayan caído puede que se agrupen juntos para intentar llenar los espacios, lo que puede ocasionar que los dientes fijos salgan torcidos o en lugares que no les corresponden.

El cuidado diario dental del bebé debe comenzar antes de la salida de su primer diente. Limpie las encías de su bebé diariamente con un pañito o gasa limpia y húmeda, o cepíllelas muy suavemente con un cepillo de dientes para bebé suave y agua (¡sin dentífrico!). Tan pronto como los primeros dientes aparezcan, cepíllelos con agua.

Utilizar dentífrico en los dientes de su bebé está bien una vez que su niño(a) haya crecido lo suficiente como para escupir el dentífrico al lavarse los dientes -generalmente alrededor de los tres años de edad. Escoja un dentífrico que tenga flúor y utilice solamente una pequeña cantidad o aun menos en los niños(as) más pequeños. No deje que su niño(a) trague la pasta de dientes o que la tome directamente del tubo porque una sobredosis de flúor puede ser peligrosa para los niños(as).

Cuando llegue el momento de que todos los dientes de su bebé hayan salido, es una buena idea cepillar los dientes de su bebé como mínimo dos veces al día, especialmente después de las comidas. También es importante que su niño(a) se acostumbre a utilizar el hilo dental desde temprano. Un buen momento para comenzar a utilizar el hilo dental es cuando los dientes empiezan a estar uno al lado del otro. Consulte con su dentista para que le aconseje cómo utilizar el hilo dental en unos dientes tan pequeñitos. Usted también puede motivar a su pequeñito(a) para que se interese en esta rutina dejando que él o ella le observen y le imiten cada vez que usted se cepilla los dientes de forma regular.

Otro consejo importante para prevenir las caries dentales: no permita que su bebé se quede dormido con un biberón. La leche o el jugo pueden permanecer en su boca y causar caries y placa dental.

La Asociación Dental Americana recomienda que los niños(as) visiten a un dentista desde el primer año de edad, cuando aproximadamente de seis a ocho dientes ya están en su sitio, para poder ver a tiempo posibles problemas y aconsejar a los padres sobre el cuidado preventivo.

ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.

  • Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.