La Preparación de los Hermanos para la
Cirugía
La preparación de los hermanos cuando uno de
sus hijos se somete a la
cirugía:
Cuando su hijo vaya a la
Clínica, los hermanos pueden preocuparse,
tener miedo o sentirse confundidos. Con
frecuencia, sienten miedo simplemente porque
no saben qué esperar y, por lo tanto, imaginan
lo peor. También deberán afrontar el hecho de
estar separados de los padres, extrañar a su
hermano o hermana o permanecer con otros
familiares o amigos. A continuación se
describen algunos de los sentimientos más
comunes que los hermanos pueden experimentar
en este momento:

Extrañan la compañía de su
hermano o hermana para jugar y el cuidado y
consuelo de los padres.
Si no se les dice qué está sucediendo, los
hermanos pueden sentir que no son importantes.
Es posible que les preocupe el hecho de no
saber quién los cuidará y crean que sus
necesidades no serán satisfechas. ¿Quién los
alimentará? ¿Quién se encargará de llevarlos y
traerlos de la escuela?
¿Quién se encargará de cuidarlos en
casa?
-
celos
Con frecuencia, los hermanos desean ser
los únicos a quienes se dirija la atención
y los obsequios de la familia y los
amigos, y, por lo tanto, pueden sentir
rencor o celos hacia el hermano
enfermo.
-
culpa
Los hermanos pueden sentirse culpables por
abrigar malos pensamientos acerca de su
hermano, o incluso pueden llegar a pensar
que éste o ésta se encuentra en el
hospital por culpa de ellos. Pueden
sentirse culpables por estar saludables
cuando su hermano está
enfermo.
-
miedo
Pueden llegar a creer que el hermano o la
hermana enfermo les «contagiará» algo. Es
posible que tengan miedo de que el niño
enfermo no se reponga o incluso de que no
vuelva a casa.
¿Cómo preparo a mis otros hijos para la
cirugía de su hermano/a?
 |
-
Haga que
sus otros hijos participen en
las conversaciones sobre la
operación de su hermano/a y
utilice un vocabulario que
ellos puedan
entender.
-
Asegúrese
de que conozcan el motivo por
el que su hermano irá a la
Clínica.
-
Hágales
saber que un adulto
responsable los cuidará
durante el tiempo en que usted
permanecerá en el hospital y
que regresará a casa tan
pronto como le sea
posible.
-
Intente
dedicar a sus hijos parte de
su tiempo para que pueda
brindarles una atención
especial en el
hogar.
|
-
Lea junto a su familia
libros que traten el tema de la
internación en un hospital o
Clínica.
-
Elogie y abrace mucho a
sus hijos. Hágase de tiempo extra para
reconocer las actividades o tareas que sus
hijos hayan realizado adecuadamente en
casa o en la escuela.
-
Permita que los
hermanos visiten al niño enfermo. Si ellos
desean hacerlo, bríndeles contención
psicológica para que sepan qué esperar (en
otras palabras, qué verán, oirán o
sentirán). Siempre consulte con el
especialista en niños.
¿Cómo me daré cuenta de
que mis hijos están
estresados?
A continuación, se enumeran los signos más
comunes de estrés en el niño. Sin embargo,
éstos pueden presentarse de distinta manera en
cada caso. Los signos
pueden incluir:
 |
-
cambios en
la alimentación (comer menos o
más de lo usual o ser
quisquilloso con respecto a lo
que comerá).
-
negarse a
hablar o a estar con miembros
de la familia.
-
comportamiento
«excesivamente
bueno».
|
-
necesidad de recibir
muchos abrazos y una gran
atención.
-
involucrarse en
problemas y llamar la
atención.
-
decir que también ellos
se sienten mal.
¿Cómo puedo ayudar a los
hermanos en
casa?
-
Hágale saber a su hijo
que es lógico sentir miedo y
llorar.
-
Dígale la verdad cuando
su hijo le haga preguntas, pero recuerde
que las explicaciones deben ser simples
para que él pueda
entenderlas.
-
En la medida de lo
posible, cuídelo como suele hacerlo
normalmente.
-
Haga que sus hijos
realicen dibujos o tarjetas para mandar al
hospital.
-
Establezca rutinas para
que sus hijos hablen por teléfono con el
niño hospitalizado o lo
visiten.
-
No tenga miedo de pedir ayuda a familiares
y amigos. Intente simplificar al máximo su
vida. Mantener una actitud positiva y
tranquila ayudará a toda la
familia.
|
|