La Preparación del Niño en Edad Pre-escolar para la
|
![]() |
· el miedo a estar lejos de · la idea de que se encuentra en la Clínica porque está en problemas o está
· el miedo a que alguna · el miedo a las agujas y · el miedo a despertarse · el miedo al dolor (o a la · el miedo a la oscuridad |
¿Cómo preparo a mi hijo
en edad pre-escolar para la cirugía?
- Uno de los principales miedos de los niños en edad
pre-escolar es el miedo a lo desconocido. Debe informar a su hijo
acerca de la cirugía varios días antes del procedimiento y, quizás,
realizar un recorrido de visita a la Clínica. Al recorrer la Clínica
antes de la cirugía, su hijo podrá conocer los lugares, los
sonidos y las situaciones que experimentará el día de la cirugía.
Esta visita puede ayudarlo a informarse sobre el hospital y le
permitirá hablar de sus inquietudes y formular las preguntas
necesarias antes de la operación. - Diga la verdad con palabras sencillas y responda
todas las preguntas de su hijo. Por ejemplo: «Sí, va a doler
pero no va a durar mucho». - Asegúrese de que su hijo sepa por qué debe
someterse a una cirugía. Los niños de esta edad suelen tener una
noción errónea de la hospitalización. Muchas veces, los niños
creen que han hecho algo incorrecto o que las agujas se usan para
los niños «malos». - La actuación como forma de juego es un aspecto
importante de la vida del niño en edad pre-escolar. El uso de
figuras, animales de peluche o juguetes para explicar la situación
es más conveniente que la mera información de lo que va a suceder.
Explique la situación con claridad. Pida a un Especialista en Niños
que le ayude a explicar lo que sucederá con un vocabulario que
resulte comprensible para su hijo. Además, infórmese sobre las
actividades recreativas terapéuticas, como jugar al
«hospital» con su hijo antes de que éste ingrese a la Clínica
para la intervención. - Dé explicaciones muy sencillas e intente utilizar el
vocabulario más conveniente. Diga, por ejemplo, «El doctor te
curará el brazo». No diga: «El doctor va a hacerte un
corte en el brazo». Si describe a la anestesia como algo que
«hace que uno se duerma», su hijo en edad pre-escolar
puede pensar en una mascota de la familia que haya muerto y
preguntarse si él morirá también. Una mejor forma de describirla
sería: «Un doctor te ayudará a dormir (una clase de sueño
diferente del sueño de la noche) durante la operación y te
despertará cuando termine».
![]() |
|
- Asegúrese de permanecer con su hijo todo el tiempo
que sea posible para brindarle consuelo y seguridad. - Sea paciente con él. Es normal que demande más
atención. Es posible que su hijo tenga reacciones violentas o no se
muestre cooperativo. No sería extraño que vuelva a orinarse en la
cama o a chuparse el pulgar. Generalmente, el comportamiento
regresivo mejorará una vez superado el estrés causado por la
intervención. - Tampoco debe descuidar su propio bienestar. Durante
este período, intente simplificar al máximo su vida y no dude en
pedir ayuda a familiares y amigos. Mantener una actitud positiva y
tranquila puede ayudarlo a reducir la ansiedad de su hijo.