La Preparación del Adolescente para la Cirugía


La Preparación del
Adolescente para la Cirugía

¿Qué aspecto de la cirugía resulta más estresante
para un
adolescente?

A los adolescentes les gusta participar activamente en la toma de
decisiones respecto de lo que les sucede, incluyendo la clase de cuidado
que reciben. Los padres deben comportarse como compañeros de los hijos
adolescentes en el momento de tomar decisiones con respecto al cuidado de
la salud.

La comprensión de los miedos que suelen experimentar los
adolescentes al ir a una Clínica lo ayudará con los preparativos. Entre
los miedos y preocupaciones más comunes se encuentran los
siguientes:

  • perder el control

  • alejarse de la escuela y los amigos

  • sufrir alteraciones o modificaciones en el aspecto de alguna parte del
    cuerpo

  • miedo a la cirugía y sus riesgos

  • sentir dolor

  • morir durante la cirugía

  • miedo a lo desconocido

  • miedo a lo que los demás puedan pensar acerca del hecho de estar enfermos
    u hospitalizados

¿Cómo preparo a mi hijo adolescente para la
cirugía? 

Fotografía de dos adolescentes
  • Permita que su hijo participe en la toma de decisiones. Anímelo a realizar
    una lista con preguntas que desee hacer a los médicos y enfermeras.

  • Una vez que haya tomado la decisión de someterse a una cirugía, su hijo
    deberá empezar a informarse sobre el tema y prepararse para la operación.
    La lectura de libros y la investigación en Internet pueden resultar muy
    útiles en esta etapa. 

  • Los especialistas en niños pueden ofrecer a los adolescentes explicaciones
    acordes a su edad y ayudarlos a encontrar diversos recursos.

  • Muchas veces, a los adolescentes les cuesta admitir que no entienden las
    explicaciones. Es posible que los padres y los profesionales de la salud
    tengan que explicar el tratamiento de diferentes maneras, evitando que el
    adolescente se sienta incómodo.

  • Pida a los amigos de la escuela que le envíen tarjetas o que lo llamen
    durante el período de recuperación.

  • Puede que a su hijo adolescente le sea útil escribir sus pensamientos y
    sentimientos en un cuaderno especial o diario.

  • Aliente a su hijo a que escoja y lleve a la Clínica objetos que le
    resulten reconfortantes, como libros, vídeo juegos portátiles o una
    grabadora.

  • Durante la hospitalización, su hijo puede experimentar cambios de ánimo.
    Es importante que usted sea paciente y comprensivo. Es posible que su hijo
    se retraiga y no desee hablar o responder preguntas.

    Posiblemente necesite estar solo en algún momento.

  • Hágale saber a su hijo que es lógico sentir miedo y llorar. Es posible que
    necesite saber que usted posee las mismas preocupaciones.

    Recuérdele que usted lo apoya.

  • Busque toda la información disponible sobre la enfermedad de su hijo. Los
    adolescentes perciben la preocupación de sus padres. Cuanto más informado
    esté, mejor se sentirá y estará en condiciones de dar las explicaciones
    necesarias.

  • Sea sincero al responder cualquier pregunta. Los adolescentes pueden
    enojarse si consideran que se les está ocultando algo. Necesitan entender
    qué sucede en su cuerpo. Generalmente, la manera en que se brinda la
    información es tan importante como el contenido de la misma.

  • Su hijo necesita privacidad. Para los adolescentes, la privacidad es tan
    importante en lo que respecta a sus pensamientos y sentimientos como en lo
    que respecta a su cuerpo.

    Es necesario respetar siempre esta necesidad.