PEDSURG
El Labio Leporino y el Paladar Hendido
¿Qué son el labio leporino y el paladar hendido?
El labio leporino y el paladar hendido son deformaciones congénitas de la boca y del labio. Estas anomalías afectan aproximadamente a uno de cada 700 nacimientos y son más comunes entre los asiáticos y determinados grupos de indios americanos que entre los caucásicos. Ocurren con menos frecuencia entre los afro americanos. El labio leporino y el paladar hendido se desarrollan en la etapa temprana del embarazo, cuando los laterales del labio y el paladar no se fusionan como deberían. Un niño puede tener un labio leporino, el paladar hendido o ambos. El labio leporino y el paladar hendido juntos son más comunes en los niños que en las niñas. Es también importante saber que la mayoría de los bebés que nacen con una hendidura son sanos y no tienen ninguna otra anomalía congénita.
Paladar hendido:
El paladar hendido se presenta cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). A menudo la hendidura también incluye el labio. El paladar hendido no es tan perceptible como el labio leporino porque está dentro de la boca. Puede ser la única anomalía del niño, o puede estar asociado con el labio leporino u otros síndromes. En muchos casos, otros miembros de la familia han tenido también el paladar hendido al nacer.
Labio leporino:
El labio leporino es una deformación en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (corte del labio) hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz). Como padres, puede ser muy estresante acostumbrarse a la deformación evidente de la cara, ya que puede ser muy notoria. Se le dan diferentes nombres al labio leporino según su ubicación y el grado de implicación del labio. Una hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz se denomina unilateral incompleta. Una hendidura en un lado del labio que se extiende hasta la nariz se denomina unilateral completa. Una hendidura que afecta a ambos lados del labio y se extiende hasta y afecta a la nariz se denomina bilateral completa.
Un bebé puede sufrir de labio leporino o de paladar hendido, o de ambos al mismo tiempo. El grado de deformación del labio leporino y del paladar hendido puede variar enormemente. El problema inmediato más común asociado con estas anomalías es la alimentación del bebé.
¿Qué causa el labio leporino y el paladar hendido?
La causa exacta del labio leporino y del paladar hendido no se conoce completamente. El labio leporino o el paladar hendido, o ambos son causados por múltiples genes heredados de ambos padres, así como también factores ambientales que los científicos todavía no comprenden totalmente.
Cuando una combinación de genes y factores ambientales causa una condición, la herencia se denomina «multifactorial» (muchos factores contribuyen a la causa). Puesto que están implicados los genes, las probabilidades de que se vuelva a presentar un labio leporino o un paladar hendido, o ambos en una familia son elevadas, dependiendo del número de miembros de la familia que tengan labio leporino y/o paladar hendido. Si unos padres que no nacieron con una hendidura tienen un bebé con esta anomalía, las probabilidades de que tengan otro bebé igual varían del 2 al 8 por ciento. Si uno de los padres tiene una hendidura, pero ninguno de sus hijos tiene esta anomalía, las probabilidades de tener un bebé con esta anomalía son del 4 al 6 por ciento.
Si uno de los padres y un hijo tienen una hendidura, las probabilidades de que otro hijo nazca con esta anomalía son aún mayores. Se recomienda consultar con un especialista en genética.
¿Cuáles son los síntomas del labio leporino y del paladar hendido?
Los síntomas de estas anomalías son visibles durante el primer examen que realice el médico de su hijo. Aunque el grado de deformación puede variar, tras la inspección de la boca y los labios puede notarse la anomalía, ya que hay un cierre incompleto del labio, del paladar, o de ambos.
¿Cuáles son las posibles complicaciones asociadas con el labio leporino y el paladar hendido?
Más allá de la deformación estética, las posibles complicaciones que pueden estar asociadas con un labio leporino o un paladar hendido incluyen las siguientes:
- Dificultades de alimentación Se presentan más dificultades para la alimentación con las anomalías del paladar hendido. El bebé puede ser incapaz de succionar adecuadamente porque el paladar no está formado completamente.
- Infecciones del oído y pérdida auditiva Las infecciones del oído se deben a menudo a una disfunción del tubo que conecta el oído medio y la garganta. Las infecciones recurrentes pueden llevar a una pérdida auditiva.
- Retrasos del habla y del lenguaje A causa de la abertura del paladar y del labio, la función muscular puede verse reducida, lo que conduce a un retraso en el habla o habla anormal. Consulte con el médico si su hijo necesita una evaluació y debe visitar a un terapeuta del habla.
- Problemas dentales Como resultado de las anomalías, es posible que los dientes no puedan salir normalmente y por lo general se requiere tratamiento de ortodoncia.
¿Cómo alimentar a un bebé que tiene el paladar hendido?
La preocupación más inmediata para un bebé que tiene el paladar hendido es la buena nutrición. Para los niños que tienen el paladar hendido la succión es difícil a causa de la mala formación del paladar. Los niños que tienen sólo labio leporino (sin paladar hendido) normalmente no tienen dificultades de alimentación. A continuación le damos unas sugerencias para ayudar en la alimentación de su bebé:
- Se permite amamantar al bebé. Tomará más tiempo y paciencia. Esté preparada para intentar métodos alternativos si éste no le está proporcionando una buena nutrición a su bebé. Usted puede utilizar un estractor de leche y alimentar a su bebé con leche materna mediante otras técnicas.
- Mantenga a su bebé en posición erguida para evitar que el alimento se le salga por la nariz.
- Puede utilizar otros dispositivos para la alimentación. Consulte con el médico de su hijo para obtener más información.
- Se recomiendan las tomas o comidas frecuentes y cortas. Este proceso puede ser lento y frustrante; sin embargo, su bebé recibirá más calorías, y por lo tanto aumentará de peso.
- Hay muchos tipos de tetinas en el mercado que pueden ayudar en la alimentación de un bebé que tiene el paladar hendido. Consulte con su médico acerca de qué tipo es el más apropiado para su hijo(a).
- En algunos casos, pueden añadirse suplementos a la leche materna o a la fórmula (leche comercial) para ayudar a que su bebé satisfaga sus necesidades calóricas. Consulte con su pediatra acerca de la formula mas recomendada para su hijo(a).
Se usa ésta tetina para la alimentación de los bebés con fisura labial solamente, hasta antes de que se operen.
Se usa ésta tetina para los casos de pacientes con paladar hendido, la parte ancha permite ocluir la abertura del paladar y que el bebé succione adecuadamente.
Debemos considerar que para controlar y corregir las anomalías del labio leporino y del paladar hendido se necesitan varias especialidades médicas
Los siguientes son algunos de los miembros del equipo:
El Cirujano Plástico
Con preparación especializada en el diagnóstico y tratamiento de problemas esteticos y de reconstruccion de tejidos; trabajará muy de cerca con los ortodoncistas y otros especialistas para coordinar el plan quirúrgico.
El Pediatra
Un especialista que seguirá al niño durante su crecimiento y ayudará a coordinar los múltiples especialidades implicadas.
El Ortodoncista
Un dentista que evalúa la posición y alineación de los dientes de su hijo y coordina un plan de tratamiento con el cirujano y otros especialistas.
El Terapista del habla
Un profesional que realizará una evaluación completa del habla para evaluar las capacidades de comunicación y supervisará de cerca a su hijo a lo largo de todas las etapas del desarrollo.
El Tratamiento del Labio Leporino y del Paladar Hendido:
El tratamiento de estas anomalías incluye la cirugía y el criterio de un equipo completo para ayudar con las múltiples complicaciones que se pueden presentar. El tratamiento específico será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:
- La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia Clínica.
- Las cualidades específicas de la anomalía de su hijo.
- La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
- La implicación de otras partes o sistemas del cuerpo.
- Su opinión o preferencia.
Para la mayoría de los bebés que solamente tienen labio leporino, la anomalía debe repararse en los primeros meses de vida, inclusive según el caso se puede operar en período de recién nacido. La decisión la tomará el cirujano de su hijo(a). El objetivo de ésta cirugía es reparar la separación del labio. Algunas veces, es necesaria una segunda operación. Las reparaciones del paladar hendido normalmente se hacen entre los 12 y los 18 meses de edad, pero antes de la edad de 2 años. Ésta es una cirugía más complicada y se hace antes de que el niño(a) empieze a hablar. El médico de su hijo decidirá la edad exacta para la cirugía. El objetivo de esta cirugía es reparar el paladar de forma que su hijo(a) pueda comer y aprender a hablar normalmente. Algunas veces, es necesaria una segunda operación.
La Cirugía
En su primera visita al cirujano plástico, usted podrá conversar y preguntar acerca de los detalles de la cirugía, los riesgos, el tipo de anestesia que se va a usar, las complicaciones, los costos, el tiempo de recuperación y los resultados que se pueden esperar para cada caso. En ese momento, el cirujano de su hijo(a) deberá responder a todas las preguntas que usted pueda tener y es conveniente que le explique acerca de la alimentacion antes y después de la cirugía.
La Cirugía del Labio:
Para reparar un labio leporino, el cirujano hará una incisión en ambos lados de la abertura del labio, desde la boca hasta la fosa nasal. Entonces pondrá el lado exterior de color rosado oscuro hacia abajo y pondrá el músculo y la piel del labio juntos para cerrar la separación. La función del músculo y la forma de arco de cupido normal de la boca se restablecen. La deformidad de la fosa nasal que casi siempre está asociada al labio leporino también se puede mejorar al mismo tiempo de la reparación del labio o en una cirugía más adelante.
Las incisiones del cirujano se realizan en ambos bordes de la abertura del labio
Los bordes del tejido resultante se unen con suturas para lograr el arco normal del labio superior.
La cicatriz que queda se debe cuidar para que se pierda con el tiempo.
La Cirugía del Paladar:
En algunos niños, un paladar hendido puede incluir solo una pequeña porción en la parte de atrás del techo de la boca; para otros significa una separación completa que se extiende desde el frente hasta la parte de atrás. Igual que en el labio leporino, el paladar hendido puede aparecer en uno o ambos lados de la parte superior de la boca. En todos los casos, la reparación del paladar hendido incluye una cirugía más extensa y se hace usualmente cuando el niño(a) tiene de 12 a 18 meses, así el niño es más grande y capaz de tolerar la cirugía.
Se realiza una incisión en ambos lados de la abertura del paladar, con la intención de mover los tejidos laterales hacia el centro o línea media del techo de la boca. Cuando solo esta afectado el paladar blando o posterior, se puede usar otra técnica quirúrgica
Esto reconstruye el paladar, uniendo los músculos y suministrando suficiente longitud en el paladar de tal forma que el niño pueda comer y aprender a hablar correctamente
Después de la Cirugía del Labio Leporino
Su hijo puede estar irritable después de la cirugía. El médico de su hijo debe indicarle medicamentos que ayuden a superar este problema. Puede que su hijo también tenga que utilizar restrictores acolchados en los codos para impedir que se frote en la zona de los puntos de sutura y de la cirugía. Los puntos de sutura se quitarán en aproximadamente 5-7 días. Se le darán instrucciones específicas acerca de cómo alimentar a su hijo después de la cirugía. La cicatriz se irá borrando gradualmente, pero nunca desaparecerá completamente. Durante la cirugía, y durante un corto período después de la cirugía, su hijo tendrá un catéter endovenoso para proveerle líquidos hasta que pueda beber por la boca. Durante un día o dos, su hijo sentirá un ligero dolor, que puede aliviarse con medicamentos que puede llevar a casa. El labio superior y la nariz de su hijo tendrán puntos de sutura en la zona donde se reparó el labio leporino. Es normal que tenga hinchazón y sangre alrededor de estos puntos de sutura, y deberá protegerse con una pomada antibiotica.
Después de la Cirugía del Paladar Hendido
Esta cirugía es por lo general más complicada y puede producirle más molestias y dolor al niño que la cirugía del labio leporino, ésto se alivia con la administración de analgésicos. Como resultado de estas molestias y de la ubicación de la cirugía, su hijo no podrá comer ni beber normalmente. Se utilizará un catéter endovenoso para administrarle líquidos hasta que pueda beber apropiadamente. Su hijo tendrá puntos de sutura en el paladar donde se reparó la hendidura. En algunos casos, se colocará una compresa quirúrgica en el paladar. No retire la compresa a menos que así se lo indique su médico. Puede que se presente drenaje de sangre por la nariz y la boca, que disminuirá durante el primer día, también se producirá hinchazón en la zona de la cirugía, que debe disminuir sustancialmente en una semana Durante dos o tres días posterior a la cirugía, su hijo sentirá dolor, que puede controlarse con analgésicos indicados a la vena si no puede comer o también puede tomarlos vía oral si ya esta en la casa. Muchos bebés muestran síntomas de congestión nasal después de la cirugía. Estas molestias pueden incluir ronquidos nasales, respiración por la boca y disminución del apetito, pero son pasajeras y se pueden aliviar con descongestionantes. Adicionalmente, su hijo será tratado con antibióticos para prevenir la infección, mientras se encuentre en el hospital, es posible que se indiquen vía endovenosa aunque puede continuarlos en casa de manera oral. Su hijo puede estar en el hospital en promedio tres días, dependiendo de la recomendación de su médico.