La Preparación del Niño que empieza a Caminar para la Cirugía


La
Preparación del Niño que empieza a Caminar para la Cirugía

¿Qué aspecto de la cirugía resulta más estresante para el niño que empieza
a
caminar?

Indudablemente, para los niños que empiezan a caminar, la planificación,
la educación y las explicaciones preoperatorias pueden resultar muy
útiles. Esta preparación debe llevarse a cabo uno o dos días antes de la
cirugía, ya que, si se realiza con demasiada anticipación, puede producir
mayor ansiedad. La identificación de los factores que resultan estresantes
para su hijo mientras está en la clínica, puede guiarlo en la preparación
para la cirugía. Entre los factores estresantes y los miedos más comunes
en la Clínica se incluyen:

  • quedarse solo.
  • estar obligado a permanecer en una habitación o una cama extraña.
  • no contar con las comodidades del hogar, los miembros de la familia y las
    pertenencias.
  • estar en contacto con gente desconocida.
  • someterse a procedimientos dolorosos.
  • estar rodeado de equipos médicos que provocan miedo por su aspecto
    y

    Fotografía de un niño con su abuelosonido.
  • sentirse indefenso

¿Cómo preparo a un niño que empieza a caminar para la
cirugía?

Formas de
prepararlo:

  • Los juegos
    interactivos con muñecas y animales de peluche pueden ayudar a que su
    hijo/a se sienta más seguro en el entorno hospitalario. PEDSURG puede
    guiar a los padres en la preparación de sus hijos en el hogar.

  • explicaciones muy sencillas e intente utilizar el vocabulario más
    conveniente. Por ejemplo, diga: «El doctor te curará el brazo». No diga:
    «El doctor va a hacerte un corte en el brazo».
  • Permita
    que su hijo decida qué objeto desea llevar al hospital para sentirse más
    seguro. Incluya su libro favorito y música que lo tranquilice.
  • Permanezca
    con su hijo durante la hospitalización: las caricias y la voz de los
    padres lo tranquilizarán más que cualquier otra cosa. Informe a las
    enfermeras acerca de los hábitos y preferencias de su hijo.
  • Sea
    paciente con su hijo. Es normal que el niño que empieza a caminar llore y
    esté nervioso durante esta etapa estresante. Es posible que su hijo se
    torne muy posesivo y que no resulte fácil tranquilizarlo y consolarlo. Es
    inusual que se observen en el niño regresiones y reacciones violentas o
    rabietas. Bríndele mucho afecto y hágale saber que usted estará a su
    lado.
  • Tampoco
    debe descuidar su propio bienestar. Durante este período, intente
    simplificar al máximo su vida y no dude en pedir ayuda a familiares y
    amigos. Mantener una actitud positiva y tranquila puede ayudarlo a reducir
    la ansiedad de su hijo.