PEDSURG
Problemas de respiración de los recién nacidos
¿Qué pueden indicar los problemas de respiración en un recién nacido?
Los bebés respiran más rápido que los niños mayores y que los adultos. El ritmo normal de respiración de un recién nacido es de aproximadamente 40 respiraciones por minuto. Esto puede descender de 20 a 40 veces por minuto cuando el bebé está durmiendo. El patrón de respiración de un bebé también puede ser diferente. Un bebé puede respirar rápido muchas veces, luego puede tener un pequeño descanso por menos de 10 segundos, y luego respira otra vez. Esto a menudo se le conoce como ‘respiración periódica’ y es algo normal. Los bebés usualmente usan su diafragma (el músculo grande debajo de los pulmones) para respirar.
Los cambios en el ritmo o patrón de la respiración del bebé, el uso de otros músculos y partes del pecho para respirar o los cambios de color pueden significar que el bebé está teniendo problemas al respirar y necesita asistencia médica enseguida. Los signos de problemas respiratorios pueden incluir, pero no limitarse a los siguientes:
1. Respiración rápida o irregular
La respiración rápida es más de 60 respiraciones por minuto. Un bebé que está recalentado o molesto y llorando puede respirar rápidamente, pero el ritmo debe descender cuando el bebé ya no está tan acalorado o llorando. Una continua respiración rápida es una señal de problema. Una respiración que para por más de 10 segundos, a la cual se le llama apnea, puede ser un problema serio.
2. Orificios nasales que resoplan
A un bebé que está teniendo problemas tomando aire se le ancharán los orificios nasales cada vez que inhala.
3. Retracción
Otra señal de que hay dificultad al tomar aire es la retracción. Esto sucede cuando el bebé mete el pecho hacia adentro a la altura de las costillas, debajo del esternón o por encima de la clavícula.
4. Resoplo
Este es un sonido emitido por un bebé que está teniendo problemas al respirar. El bebé tiene que resoplar para tratar de mantener el aire en los pulmones y aumentar así el nivel de oxigeno. Al botar el aire puede hacer otros sonidos como un gemido o suspiro.
5. Un color azul
La cianosis, un color azul generalizado, puede ser señal que el bebé no está recibiendo suficiente oxigeno. Esto generalmente se ve en bebés con defectos al corazón, así como con problemas respiratorios.
6. Tos
Ocasionalmente puede ocurrir una tos o ahogo cuando el bebé toma la leche demasiado rápido. Una tos o ahogo persistente puede indicar un problema respiratorio, o un problema de digestión que debe ser examinado por el doctor de su bebé.
Por cualquier señal de problemas respiratorios, usted debe consultar con su pediatra inmediatamente.
ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.
- Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.