PEDSURG
Signos y Señales de Alerta en un Recién Nacido
Su bebé recién nacido está atravesando por muchos cambios para adaptarse a la vida del mundo exterior. Generalmente, esta adaptación ocurre sin problemas; sin embargo, hay ciertas señales de alerta que usted debe saber.
¿Qué signos y señales de alerta pueden indicar un problema con su recién nacido?
Algunas señales de alerta en los recién nacidos incluye, pero no se limita, a los siguientes:
- La ausencia de orina en las primeras 24 horas en el hogar. Esto puede ser difícil de evaluar, especialmente con pañales desechables.
- La ausencia de una deposición en las primeras 48 horas.
- Una temperatura rectal mayor de 38 C o menor 36.5 C.
- Un ritmo rápido de respiración de más de 60 respiraciones por minuto, o un color azulado que no desaparece. Usualmente los recién nacidos tienen respiraciones irregulares, así que usted va a tener que contar por todo un minuto. No debe haber pausas más largas que de 5 segundos entre respiraciones.
- Contracciones o la metida de las costillas hacia dentro cada vez que se respira.
- La presencia de estertores al respirar, de resoplo o de silbidos al respirar.
- Un olor, drenaje o sangrado del cordón umbilical.
- Un color amarillento en los ojos, pecho o extremidades.
- Llanto, irritabilidad o sacudidas que no se calman con abrazos o con consuelos.
- Un bebé soñoliento que no se puede despertar lo suficiente como para lactar o tomar su biberón.
- Cualquier señal de enfermedad (tos, diarrea, color pálido).
- Un apetito pobre o una succión débil.
Cada bebé es diferente, así que usted debe confiar los presentimientos que tiene acerca de su bebé y llamar al médico de su bebé si usted nota algo que le preocupa.
ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.
- Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.