PEDSURG

[quadmenu_vc menu=»68″]

El Vómito

¿Por qué ocurre el vómito?

El vómito es común en los bebés y en los niños pequeños. Frecuentemente ocurre con diarrea y es causado por un virus.  El vómito también puede ser causado por una infección, dolor, excitación y tos.
El vómito puede causar una «vaciada» o deshidratación, lo cual puede ser muy grave. La deshidratación ocurre cuando el niño pierde demasiados líquidos. Usted puede prevenir la deshidratación aumentando la cantidad de líquidos que su niño toma.

Síntomas de deshidratación

Síntomas tempranos

Llame inmediatamente al médico si el niño presenta cualquiera de los siguientes síntomas. No espere a que se presenten síntomas de deshidratación tardíos.

  1. El niño no ha orinado en 6 horas. (Los bebés normalmente mojan 6-8 pañales en 24 horas).
  2. El niño se muestra menos activo de lo normal o está inusualmente somnoliento.
  3. La orina del niño es de color amarillo oscuro y puede tener un fuerte olor de amoníaco.
  4. La boca del niño está seca y pegajosa.

Síntomas tardíos

  1. La Fontanela del bebé está hundida.
  2. Los ojos del niño están hundidos.
  3. El niño no tiene energías y cuesta trabajo despertarlo.
  4. El niño tiene fiebre.

Llame al médico de su niño

  1. Si su niño muestra cualquiera de los síntomas de deshidratación.
  2. Si su niño presenta un vómito verdoso o con sangre.
  3. Si su niño tiene un intenso dolor de estómago. (Los bebés pueden estar muy irritables y bastante llorosos)
  4. Si el vómito dura por más de 6 horas.

Líquidos que le pueden dar a sus niños

Bebés

  1. Leche materna
  2. Frutiflex® (no agregue agua para diluir )
  3. Electroral® (no agregue agua para diluir)
  4. Fórmula diluida con agua

Niños mayores

  1. Gatorade® (Discuta con el médico de su niño sobre otras bebidas deportivas. Estas pueden no ser apropiadas para su niño.)
  2. Caldo

Cómo dar líquidos a los niños

Bebés

  1. Dele pecho con mayor frecuencia y por períodos de tiempo más cortos. Por ejemplo, dele pecho cada media hora por 10 minutos en un pecho. Luego de 2 ó 3 horas, si ésto está bien tolerado, vuelva a su horario normal de pecho.
  2. Si lo está alimentando con biberones, comience con Frutiflex® o Electroral®. Dele  1 onza cada media hora durante 2 ó 3 horas. Si el bebé lo acepta, puede regresar a su alimentación normal de fórmula dándole sólo de 1 a 2 onzas a la vez.
  3. Si el vómito continúa, dele 2 ó 3 onzas de Frutiflex® o Electroral® luego de cada vómito, con cucharadita en forma pausada. Continúe la alimentación con fórmula normal o leche materna.

Niños mayores

  1. Dele líquidos frecuentemente y en pequeñas cantidades. Por ejemplo, dele 1 ó 2 onzas cada media hora. Si su niño lo acepta, aumente la cantidad un poquito cada media hora. Si su niño vomita, disminuya la cantidad de líquido la próxima vez que le toca comer y luego trate de aumentarla lentamente en cada comida siguiente.
  2. Poco a poco incremente la dieta hasta alcanzar la dieta normal. Las comidas grasosas o ricas en azúcar se deben agregar lentamente, pues pueden aumentar el vómito.

Comidas con las que puede empezar

  1. Arroz
  2. Galletas de soda
  3. Pollo
  4. Fideos
  5. Papas
  6. Plátanos
  7. Compota de manzana

Comidas que se deben evitar hasta que se deje de vomitar

  1. Jugos de fruta
  2. Comidas fritas
  3. Productos lácteos

Cuidado

No use ningún medicamento para su bebé o su niño a menos que haya sido ordenado por su pèdiatra. Los medicamentos para adultos o niños grandes pueden ser peligrosos para los bebés o los niños pequeños.

ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.

  • Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.