Es necesaria la preparación emocional

¿Es necesaria la preparación emocional?

Es el núcleo familiar
el que debe prepararse, puesto que los niños asimilarán todos los temores
de sus padres. La explicación que se les ofrecerá, dependerá de la edad
del paciente.

  • Antes de los 6 meses de
    vida
    , es
    imposible explicar nada, pero en este término el impacto emocional que es
    mínimo en el niño, suele hacer blanco en sus padres.

  • Entre los 6 meses y
    los 2 años,

    transcurre la etapa
    más difícil para preparar a los niños, pero como siempre, el estado final
    de ellos dependerá mucho de la angustia que presenten papá y mamá. Un
    error muy común en esta época de la vida es decirles «no tengas miedo, que
    no te va a doler», y ya les estamos incorporando el miedo y el dolor que
    no existían previamente en su mente.

  • Entre los 2 y los 3
    años
    se les
    ofrecerá una explicación muy natural y sencilla de lo que les va a ocurrir
    y por qué, no con demasiada antelación puesto que la ansiedad es un
    estigma en este lapso de la vida.

  • Después de los 3
    años
    podremos
    dar más detalles de los procedimientos incorporando láminas explicativas.
    Suele ser de utilidad el juego con su peluche favorito a que éste tiene su
    mismo padecimiento por lo que ambos serán intervenidos. Desde ya que su
    peluche le acompañará el día de la operación, y ambos saldrán con el mismo
    apósito de la sala de operaciones.
  Información para Padres   Preguntas Frecuentes    Casos Clínicos   Links   Denos su Opinión
CIRUGÍAS
Recomiendenos Quiénes Somos Contáctenos
Pedsurg
  | 
Cirugía de Cabeza y Cuello
  | 
Cirugía de Tórax
  |  
Cirugía Digestiva
  |  
Cirugía Urológica
  |  
Hernias de Pared Abdominal


Cirujanos Pediatras
  | 

Apendicitis Aguda
  |  

Atresia de Esófago
  |  

Atresia de Vías Biliares
  |  

Atresia Intestinal
  |  
Circuncisión

Cuidado del Pene No Circuncidado
  |  
Divertículo de Meckel
  |  
Ductus Arterioso
  |  
Enfermedad de Hirschsprung
  |  
Enterocolitis Necrotizante


Estenosis Hipertrófica Pilórica
  |  
Fimosis y Parafimosis
  |  
Gastrosquisis
  |  
Hernia Diafragmática
  |  
Hernia Inguinal o Umbilical
  |  
Hidrocele


Invaginación Intestinal
  |  
Labio Leporino y Paladar Hendido
  |  
Malformación Anorrectal
l  |  
Malformaciones Linfáticas


Malrotación Intestinal y el Vólvulo
  |  
Malformación Adenomatoidea Quística Pulmonar
  |  
Onfalocele
  |  
Quiste Tirogloso
  |  
Testículo no descendido

Torsión Testicular
  |  
El Niño que se somete a la Cirugía
Home
    |   
Perfil Corporativo
    |   
Nuestros Servicios
   |   
Información para Padres
    |   
Casos Clínicos
    |   
FAQ
    |   
Artículos
   |   
Links
    |   
Mapa Web
    |    
Contáctenos
Teléfonos:  99970-5596 
e-mail:   fayquer@gmail.com
©  2006 PEDSURG S.A.C.                                Todos los derechos reservados