PEDSURG
ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO(EHP)
El diagnostico de la EHP es principalmente clínico, pero la ecografía nos ayuda a confirmarlo, al evidenciar engrosamiento del músculo y también por su longitud. La línea amarilla señala el canal pilórico estrecho.
La Radiografía con estómago contrastado también nos ayuda a confirmar el mismo diagnostico, al evidenciar que no hay pasaje de la sustancia de contraste hidrosoluble mas allá del estomago que generalmente esta dilatado.
La cirugía es el tratamiento curativo para estos casos y lo primero es ubicar el piloro y exteriorizarlo. Observe como el músculo hipertrófico se mantiene firme, el estómago se encuentra hacia el lado del dedo que lo sostiene.
La sección del músculo se realiza en una zona avascular para evitar problemas de hemorragia.
Al cortar el músculo, se observa el grado de engrosamiento del músculo pilórico, esto permite que la mucosa se descomprima y sale a través de la incisión muscular.
La mucosa protruida permite que la leche pase a través del piloro a las pocas horas de la intervención quirúrgica.
La incisión clásica es supraumbilical derecha, estéticamente aceptable, pero actualmente existe la posibilidad de realizar cirugía laparoscópica o una incisión umbilical que no dejan huella de la operación.
- Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.