La Unidad de Cuidados Intensivos

La Unidad de Cuidados
Intensivos

¿En qué consisten los cuidados intensivos
posteriores a la cirugía?

Los niños que requieren un control riguroso o especializado después de la
cirugía permanecen en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
(UCIP) o en la unidad de
cuidados intensivos neonatales
(UCIN) durante un tiempo, según
la edad. Los niños que hayan sido sometidos a determinados tipos de
cirugía mayor, como operaciones cardíacas, trasplantes de órganos o
neurocirugía, necesitan cuidados intensivos. Después de ciertas cirugías,
es posible que el paciente permanezca conectado a un respirador y asistido
por un monitor especial que registra las presiones en las venas o arterias
principales. En la UCI, su hijo estará sujeto a un riguroso control
durante las 24 horas del día.


Los aparatos de la unidad de cuidados
intensivos:

Las UCI están equipadas con aparatos complejos y dispositivos de monitoreo
diseñados para cubrir las necesidades específicas de los niños cuyo estado
de salud es crítico y los niños que se encuentran en la etapa
postoperatoria. Entre

los

aparatos

de la

unidad

se

incluyen:

  • monitor cardiorespiratorio o
    cardíaco

Este monitor muestra continuamente la frecuencia cardiaca y respiratoria
de su hijo. Los cables del monitor están conectados con parches adheridos
a la piel del tórax y el abdomen de su hijo. 


  • monitor de presión sanguínea

La presión sanguínea se mide mediante la colocación de un manguito
alrededor del brazo o de la pierna de su hijo. Con una frecuencia
constante, un monitor de presión sanguínea insufla el manguito y mide la
presión sanguínea. Algunos niños necesitan un monitoreo permanente de la
presión sanguínea. En estos casos se coloca un pequeño catéter (pequeño
tubo) en una de las arterias de su hijo. 

  • Oxímetro de pulso
    Este aparato mide la cantidad de oxígeno en la sangre del niño a través de
    la piel. Se adhiere, con cinta adhesiva, una pequeña luz al oído o a un
    dedo de la mano o del pie del niño. Un cable conecta la luz al monitor en
    el que se muestra el porcentaje de oxígeno presente en los glóbulos rojos
    de su hijo. 

  • Radiografía


    Se colocan equipos de rayos X portátiles junto a la cama del niño en la
    UCI. Las radiografías se toman por diversas razones, entre las que se
    incluyen la verificación de la ubicación de catéteres, tubos y sondas, la
    búsqueda de signos de problemas pulmonares y la verificación de signos de
    anomalías intestinales.

  • Tubo endotraqueal (TET)

Este tubo se coloca a través de la boca o nariz del niño en la tráquea
(conducto de aire). El TET se fija con cinta adhesiva y se conecta
mediante tubos flexibles a un ventilador mecánico (respirador artificial).
Su hijo no podrá hablar ni llorar mientras tenga un TET, debido a que las
cuerdas vocales no pueden vibrar ni emitir sonidos mientras el tubo
permanece en la tráquea. Este efecto es transitorio y su hijo recuperará
la voz después de que se le haya retirado el TET, aunque es posible que
esté disfónico.


  • Ventilador mecánico

Este aparato ayuda a los niños que no pueden respirar por sus propios
medios debido a la anestesia o que necesitan tomar mayor cantidad de aire
o respirar de manera más efectiva debido a una enfermedad. Los
ventiladores también pueden aportar oxígeno adicional si es
necesario. 


  • Bombas endovenosas

Las bombas endovenosas (EV) suministran líquidos y medicamentos en
cantidades muy precisas, a través de catéteres, hacia las venas.


¿Con cuánta frecuencia podré visitar a mi hijo en la
UCI?

Al llegar por primera vez, pregunte a algún integrante del equipo de
profesionales de la salud que atiende a su hijo sobre los horarios de
visita. De ser necesario, pregunte sobre los servicios previstos a los
familiares (los números telefónicos a los que puede llamar desde su casa)
para los momentos en que usted no pueda permanecer junto a su
hijo. 



¿Otros médicos observarán a mi hijo en la
UCI?

Es común que el cirujano solicite ayuda a otros especialistas para el
cuidado de su hijo mientras se encuentra en la UCIP o UCIN. Los
especialistas

pueden

ser,

entre

otros

:  

  • Neonatólogos intensivistas ( en caso de pacientes recién nacidos los
    cuidados posteriores a la cirugía se dan de manera conjunta por el
    cirujano neonatal y el neonatólogo intensivista )

  • neumólogos ( que tratan problemas pulmonares o respiratorios )

  • anestesiólogos ( que ayudan a controlar el dolor, en caso necesario
    )

  • médicos pediatras de cuidados intensivos
      ( que de manera conjunta con
    el cirujano coordinan el cuidado de su hijo e investigan las
    complicaciones que podrían presentarse después de la cirugía)

¿Qué puedo hacer por mi hijo mientras está en la
UCI?

Aunque su hijo esté recibiendo medicamentos para controlar el dolor o
ayudarlo a dormir, necesita saber que usted está allí. El equipo a cargo
del cuidado de su hijo podrá aconsejarla acerca de la manera de ayudar al
niño en cada etapa de su recuperación. También estará atento a las
sugerencias que usted les haga en cuanto al bienestar y la seguridad de su
hijo. Las siguientes son algunas de las acciones que usted puede realizar
para su hijo mientras éste se encuentra en la UCIP o UCIN:

  • Acarícielo y háblele en un tono suave, cálido y tranquilizador.

  • Lleve al hospital su música preferida.

  • Grabe a su familia leyendo la historia favorita de su hijo.

  • Coloque fotografías de su familia, de los amigos de su hijo o de las
    mascotas de la familia en un lugar en que su hijo pueda verlas.

  • Lleve uno o dos de los objetos que pueden ayudar a su hijo a sentirse
    seguro, como un animal de peluche, una frazada suave, una taza especial o
    un chupete.