PEDSURG
Oxigenoterapia en el Hogar para Bebés Prematuros
¿Qué es la Oxigenoterapia en el hogar y por qué un bebé la necesita?
La oxigenoterapia en el hogar se usa para proporcionar oxígeno adicional al bebé que sufre de un problema pulmonar, que le impide obtener suficiente oxígeno del aire de la habitación. El oxígeno se le administra por un pequeño tubo que se fija a la nariz (cánula nasal). Sin una oxigenación adecuada, el bebé debe usar más energía para respirar y como resultado, puede que no crezca tan rápido.
Para asegurarse que un bebé está obteniendo suficiente oxígeno, deberán realizarse frecuentes visitas a la Unidad de Cuidados Intensivos para evaluar su peso y nivel de oxígeno. Después de retornar a casa, él / ella puede necesitar que se aumente el ritmo del flujo de oxígeno, lo cual no es inusual, debido a que un bebé necesita más energía conforme se incrementan los niveles de actividad. Por lo tanto, es importante mantener el oxígeno prendido en todo momento hasta que el doctor recomiende algo diferente.
Medidas de Seguridad para el uso del Oxígeno en el Hogar
Debido a que el oxígeno hace que el fuego arda más rápidamente:
- No fume en un cuarto con tanques de oxígeno
- No use el oxígeno cerca de fuegos, chimeneas, calentadores o llamaradas
- No coloque grasas o aceites en los sistemas de oxigenación
- No lleve tanques de oxígeno en el baúl del carro, ni lo almacene en lugares calientes
Signos que Muestran la Necesidad de más Oxígeno
Busque atención médica si un bebé presenta uno o más de los siguientes síntomas:
- Respiración rápida
- Incremento en los movimientos del tórax (respiración pesada) que permite ver las costillas con cada respiración
- Las fosas nasales se ensanchan al respirar
- Lucha por obtener aire
- Irritabilidad o inquietud inexplicables
- Cambios en el color de la piel-palidez
- Coloración azul-grisáceo alrededor de la boca
- Piel pegajosa o sudorosa
- Mientras se alimenta, se detiene a descansar más frecuentemente
- Pobre succión durante alimentación
- Respiración más rápida mientras se alimenta
- Querer zafarse del biberón o del pecho de la madre
¿Qué hacer si un bebé muestra signos de problemas respiratorios?
Revise el equipo y hágase las siguientes preguntas:
- ¿Está prendido el tanque de oxígeno?
- ¿Indican los manómetros que hay suficiente oxígeno en el tanque?
- ¿Es adecuado el ritmo del flujo?
- ¿Están retorcidos los tubos?
- ¿Están conectados los tubos?
- ¿Está la cánula nasal taponada con mucosidad?
Si es así, siga estos dos fáciles pasos para desobstruirla:
- Revise la cánula nasal colocándola en un vaso con agua y observando si se forman burbujas.
- Si la cánula nasal esta obstruida, cambie el tubo o límpiela con un trapo húmedo (no use las toallitas desechables húmedas para bebés).
- Si al revisar el equipo lo encuentra bien, incremente el flujo del oxigeno por ¼ de litro hasta que el bebé respire más fácilmente.
- Observe otros signos de enfermedad (por ejemplo: fiebre, resfriados, etc.)
- Llame al personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.
- Llame a su médico pediatra.
- Llame a la compañía que vende o alquila el equipo
Si un bebé está teniendo graves problemas, llame a los servicios médicos de emergencia.
ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.
- Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.