PEDSURG
Recolección, Almacenamiento y uso de la Leche Materna
Recolección de la Leche Materna
Las madres se extraen la leche materna por diversas razones. El método usado para la recolección de leche dependerá de la frecuencia que la madre necesite bombear y alimentar a su bebé con la leche extraída. Si una madre debe someterse a un procedimiento médico o necesita tomar un medicamento no compatible con la lactancia, puede necesitar extraer su leche por un período corto. Otras madres pueden necesitar extraerse la leche regularmente debido a que trabajan o desean amamantar a su niño con biberón. Consulte con su médico, puede ayudarle a decidir qué método de recolección de leche es el más adecuado para usted.
Extraerse la leche manualmente es uno de los métodos. Con la práctica, muchas madres encuentran la extracción manual fácil y conveniente. Algunas madres experimentadas en la extracción manual encuentran que obtienen más leche con este método que con el uso de las bombas de lactancia.
Pasos a seguir para la extracción manual de la leche del pecho:
- Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón
- Aprovisiónese de un recipiente limpio para la recolección de la leche, como una taza o una botella.
- Masajee el pecho suavemente con movimientos circulares usando la yema de sus dedos. Empiece en el borde de su pecho y avance hacia el pezón.
- Coloque su dedo pulgar y dedo índice a los lados opuestos del pezón, aproximadamente a 4 cm detrás de la base. Primero presione hacia la pared del pecho y luego apriete suavemente mientras avanza con sus dedos juntos hacia el pezón. Suelte y repita la operación. Cambie la posición de sus dedos alrededor de la areola según se requiera para la obtención de la leche. Cuando el flujo de leche sea lento, cambie al otro seno y siga los mismos pasos.
Algunas madres pueden preferir usar una bomba de lactancia para extraerse la leche de los senos. Consulte con su médico, él puede también recomendar el uso de una bomba de lactancia cuando el amamantamiento no va bien. Hay diferentes tipos de bombas y equipos de recolección.
¿Qué tipo de bomba de lactancia debo usar?
El tipo de bomba de lactancia que usted escoja dependerá de sus necesidades. No todas las bombas son iguales.
Bombas de lactancia manuales/ mini-eléctricas / a batería
Las bombas de lactancia manuales, a batería o que funcionan con un motor pequeño, han sido diseñadas para recolectar la leche como alimento de «alivio» ocasional. Estas bombas de lactancia no son para la extracción de leche frecuente o a largo plazo. Son pequeñas y portátiles y buenas para ser usadas cuando una mamá y su bebé están algunas veces separados a la hora de la alimentación.
Bombas de lactancia eléctricas automáticas de tamaño completo
Las bombas de lactancia eléctricas automáticas son buenas para mamás que necesitan mantener un suministro regular de leche por bombeo por razones de trabajo u otras necesidades. Es importante usar el tipo correcto de bomba, cuando la extracción frecuente de leche es necesaria. Estas bombas automáticamente hacen un ciclo de succión con liberación por succión -similar a la acción de succión de un bebé-. La mayor parte de las bombas de tamaño completo vienen con un equipo de doble recolección. Un equipo doble le permite a una madre bombear ambos senos al mismo tiempo. El bombeo doble produce más leche y disminuye la cantidad de tiempo que una madre necesita para bombear.
Las bombas de lactancia médicas / Bombas de lactancia de tipo hospitalario
Estos dos tipos de bombas han sido diseñadas para ayudar a aumentar y mantener un suministro de leche cuando un recién nacido es incapaz de alimentarse totalmente con el pecho. Cada madre debe usar su propio equipo de recolección con la bomba.
Consejos para usar las bombas de lactancia
- Antes del bombeo, lávese las manos.
- Asegúrese de usar un equipo de recolección limpio. Siga las instrucciones que vienen con su bomba de lactancia para limpiar las partes de la misma después de cada uso.
- Siéntese cómodamente. Piense en su bebé o mire una foto de su bebé. Las técnicas de relajación pueden ayudar a incrementar la cantidad de leche extraída del pecho.
- Aplíquese un paño húmedo tibio unos minutos antes de bombear para ayudar a que baje la leche del pecho.
- Masajee suavemente el pecho antes y durante el bombeo para aumentar la cantidad de leche extraída.
- Cerciórese de que la copa (pieza que encaja encima del pezón) sea del tamaño correcto al bombear la leche. Su pezón no debe frotar el cilindro o aparecer demasiado apretado cuando la bomba esté funcionando. El tamaño inapropiado de la ventosa puede disminuir la producción de leche y producir dolor con el uso continuo.
- Si su bomba de lactancia tiene un control de vacío, use sólo la succión necesaria para mantener el flujo de leche.
- El bombeo generalmente toma entre 10 a 20 minutos por lado. La cantidad de tiempo necesaria para bombear puede variar de madre a madre y dependerá del tipo de bomba utilizada. Los equipos de recolección doble disminuirán la cantidad de tiempo necesario para bombear.
Almacenamiento de su leche de pecho
- Es mejor guardar su leche en recipientes plásticos duros o de vidrio. Las botellas deben sellarse herméticamente con una tapa sólida. También hay disponibles bolsas especiales para el almacenamiento de leche humana para uso domiciliario. Expulse el aire de la parte superior de las bolsas antes de sellarlas. Selle la bolsas con un lazo ajustado o con un sujetador y colóquelas paradas en otro recipiente para evitar que goteen. Etiquete cada recipiente de recolección con la fecha en que la leche fue bombeada.
- La leche se expande durante la congelación. Si la leche va a ser congelada, deje un espacio en la parte superior de la botella o de la bolsa para que la leche se expanda.
- Usted puede mezclar la leche de dos momentos diferentes de bombeo si es necesario. Enfríe la leche bombeada fresca en el refrigerador, luego agregue la leche ya enfriada o congelada. Guarde sólo de dos a cuatro onzas por recipiente. ¡Usted no querrá desperdiciar la leche teniendo que descongelar más de la que usted necesita!
- Para transportar la leche, póngala en un contenedor aislado o térmico con un paquete refrigerante.
- La leche «fresca» de pecho, contiene las propiedades antiinfecciosas más activas, seguida de la leche refrigerada y luego de la leche congelada.
Guía para el almacenamiento de leche humana para infantes sanos:
Leche fresca a temperatura de ambiente |
4 horas |
Leche fresca refrigerada (4°C) |
3-5 días |
Leche congelada en el congelador con puerta separada del refrigerador. |
3 meses |
Leche congelada a -19° C o inferior |
6-12 meses |
Leche descongelada, guardada en el refrigerador/TD> |
24 horas |
Leche dejada en la botella después de que el infante se ha alimentando. |
No la almacene para uso posterior. |
Manejo y uso de la leche extraída
- Lave sus manos antes de manipular la leche.
- Las leches más antiguas deben usarse primero.
- Descongele la leche del pecho poniendo el recipiente de recolección en el refrigerador durante varias horas o toda la noche.
- No vuelva a congelar la leche una vez que ha sido descongelada.
- Para calentar la leche refrigerada o descongelada, sostenga el recipiente de leche bajo agua corriente tibia. También puede ponerlo en un recipiente de agua tibia. El nivel de agua no debe tocar la tapa de la botella o la parte superior de la bolsa.
- La leche nunca debe calentarse en el horno microonda. El horno microondas puede crear secciones calientes en la leche. El calentar la leche en horno microondas o en agua muy caliente, puede también disminuir las propiedades anti-infecciosas de la leche humana.
- Su leche se separa durante el almacenamiento y la crema (la grasa) se sitúa en la parte superior. Mueva suavemente la botella de leche para mezclarlas. Evite sacudir fuertemente.
ADVERTENCIA
El cuidado pediátrico está constantemente mejorando. Las nuevas ideas, prácticas e investigaciones, provocan continuos cambios en las recomendaciones. Estos textos representan nuestro mejor esfuerzo pero de ninguna manera sustituyen el diálogo crítico y las recomendaciones de su pediatra. La información proporcionada, es considerada confiable y generalmente aceptada de acuerdo con los estándares al momento de la publicación. Sin embargo, la posibilidad de un error humano y los cambios en las ciencias médicas, nos hacen advertir que las decisiones que usted tome deben ser consultadas con su pediatra u otro profesional de la salud y solo considere esta información como un punto de partida o referencial.
Si cree que su niño, o alguien que usted conoce, sufre de las condiciones descritas aquí, por favor visite a su proveedor de servicios de la salud. No intente ofrecer tratamiento usted mismo a su niño o alguien más, sin la supervisión médica adecuada.
- Lunes04:00 p.m. - 07:00 p.m.